FastGram se define con elementos independientes de manera que no es necesario incorporarlos todos. Así podemos transitar de manera sencilla entre el pentagrama tradicional y FastGram. A continuación presentamos los elementos principales:

1. Referencias en color
Navegar un pentagrama tradicional es visualmente complicado. Las líneas se confunden fácilmente entre sí, y más todavía al utilizar varias claves. Una misma línea del pentagrama tiene significados diferentes según la clave utilizada. Además no representa adecuadamente las escalas, ya que la distancia visual entre dos notas es la misma haya una diferencia de un tono o de un semitono.
En FastGram las líneas de Mi y Si se marcan en rojo, y las líneas de Do y Fa en azul. Esto ofrece una referencia permanente. Adicionalmente señala los puntos donde hay un semitono de diferencia en lugar del tono habitual.
[rojo y azul se sustituyen por líneas de puntos y rayas para la gente daltónica o con impresoras malignas]


2. Notas explícitas
[Aclaración: este punto está especialmente dirigido a principiantes. Puedes prescindir de él cuando alcances velocidad suficiente].
El uso de sostenidos y bemoles en las armaduras de los pentagramas tradicionales da información estructural, pero no facilita a un principiante el leer música. Ello implica que la nota que se representa en el pentagrama no es la que se debe tocar.
En FastGram no se usan sostenidos o bemoles en las armaduras. Cada nota impresa debe representar exactamente lo simbolizado, sin necesidad de operaciones extra. Esto permite adicionalmente que no se usen bemoles, sólo sostenidos, simplificando todavía más la notación.
(pero no te preocupes por la información que se pierde al no modificar la armadura, la información de la clave se puede seguir especificando explícitamente; mira el siguiente apartado)


3. Escalas explícitas
FastGram no elimina elementos positivos de la notación tradicional, sólo los actualiza. En caso de querer representar la escala utilizada, esta se puede incluir completa de manera explícita al comienzo de cada partitura, en lugar de la representación simplificada de alteraciones en las armaduras. Esto resulta didáctico para visualizar cada vez el conjunto de notas básicas que utilizamos, pero también facilita por ejemplo improvisar sobre el tema.

4. Simetría
La notación habitual presenta una asimetría entre pentagramas que confunde visualmente.
En FastGram puedes añadir la sexta línea que falta en cada pentagrama, consiguiendo que la notación sea visualmente simétrica, y lo que es más importante, estable. A partir de ahora cada línea tiene un único significado (ej. la línea superior es siempre un La, la línea inferior es siempre un Mi). Y gracias a los colores ahora no hay problemas en distinguir una línea extra.
Siéntete libre de adoptar los elementos de FastGram que te resulten útiles y de desarrollar nuevas propuestas sobre ellos. El objetivo de FastGram es facilitar que la mayor cantidad de gente pueda acceder a la música y que puedan llegar lo más lejos posible. La música nos pertenece a todos.
Puedes ver esta página en inglés
Haz click aquí para volver a la portada
¡Colabora extendiendo el uso de FastGram!
FastGram es una propuesta para la gente interesada en la música. Si crees que puede ser beneficiosa compártela con más gente, habla de ella en foros musicales, edita tus propias partituras siguiéndola, experimenta cómo de fácil es tocar usándola. Comparte, discute, prueba, disfruta.